La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) renueva su Consejo Directivo

participantes asamblea anefp 2024
Asistentes a la XLVII Asamblea General de anefp
13 mayo 2024

Madrid, 13 de mayo de 2024 .– Durante la celebración de su XLVII Asamblea General, la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha renovado su Consejo Directivo para el ejercicio 2024/2025, que estará formado por las siguientes compañías: Aboca, Aflofarm, Alfasigma España, Almirall, Angelini Pharma España, Arkopharma, Bayer Hispania, Cinfa, Cooper Pharma Spain, Chiesi España, Esteve, Faes Farma, Fardi, Grupo Ferrer, Grupo Menarini, Haleon, Kenvue, Kern Pharma, Laboratorio Stada, Laboratorios Ern, Laboratorios Hartmann, Laboratorios Salvat, Novaelectrónica, Perrigo España, Procter&Gamble, Reckitt Benckiser Healthcare, Sanofi Consumer HealthCare, Upsa, Viatris y Zambon.

La presidenta de anefp, Lidia Martín, ha puesto en valor las acciones desarrolladas por la asociación durante el último ejercicio para dar cumplimiento al Plan Estratégico del sector de autocuidado, que tiene en la sostenibilidad, la digitalización, la autorregulación y la normativa sus pilares.

“El trabajo realizado por el equipo de la asociación, sus órganos directivos y todas las compañías asociadas nos ha permitido avanzar en estos cuatro pilares, poniendo en marcha proyectos que suponen una gran contribución para hacer realidad los desafíos que el sector de autocuidado debe afrontar, y para dar cumplimiento a su compromiso con la salud de las personas y con la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, a través del valor que aportan los medicamentos y los productos de autocuidado en los ámbitos de la prevención y del tratamiento de sintomatologías leves”.

Asimismo, Lidia Martín ha destacado que, “en la línea de contribuir a la sostenibilidad de los sistemas de salud, anefp está dirigiendo sus esfuerzos a trabajar con los responsables sanitarios y con todos los agentes implicados en el entorno Consumer Health para hacer realidad una agenda de autocuidado que forme parte de las políticas sanitarias”.

Por su parte, el director general de la asociación, Jaume Pey, incidió en la buena marcha del mercado del autocuidado en España, que cerró el ejercicio 2023 con un crecimiento del 6% y un valor superior a los 7.000 millones de euros, y que “está viviendo sus últimas fases de ajuste tras la pandemia, liderado el mercado por el segmento OTC y con las categorías más ligadas al entorno COVID (productos como geles hidroalcohólicos, mascarillas o test de antígenos) con un desarrollo más armonizado y lejos de los fuertes incrementos que experimentaron a lo largo de la pandemia”.

En el ámbito de la sostenibilidad, el director general de anefp destacó el compromiso del sector de autocuidado con la salud del planeta, siempre necesaria para mantener la salud de las personas, y puso en valor la guía de ecodiseño en la que se trabaja desde la asociación “para conseguir el objetivo de comercializar productos de autocuidado cada vez más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”.

Asimismo, durante su intervención, Pey hizo referencia a la actividad desarrollada por anefp en relación con los ámbitos normativos, de autorregulación y de digitalización, apuntando a la oportunidad que puede ofrecer la revisión de la legislación farmacéutica europea para avanzar en la armonización de los distintos países europeos y para  favorecer el desarrollo de los medicamentos y productos de autocuidado y su rápido acceso al mercado, así  como la necesidad de que las normativas españolas en las que se trabaja en la actualidad, como la relativa a la publicidad de medicamentos y de productos sanitarios o la propia Ley de Garantías, sean reformadas mirando al futuro y a los retos a los que deberán dar respuesta.

También mencionó el proceso de autorregulación Sello anefp, consolidado tras su puesta en marcha hace diez años y referente de publicidad de calidad dirigida al público de medicamentos de autocuidado, y que seguirá afrontando retos, como el de su ampliación a otros segmentos de autocuidado, tras el desarrollo del Sello anefp Profesional. “El compromiso de las compañías con la publicidad veraz ha hecho posible que la autorregulación sea un aval y un referente”, añadió.

La agenda digital ocupó también espacio en la intervención del director general de anefp, quien señaló los desafíos que existen en este ámbito y se refirió a la actividad del sector “afrontando los retos que la IA está ya planteando a las organizaciones”.

Descargar fotografía