Tips para tratar la alergia primaveral
tips alergia anefp
23 marzo 2023

El 21 de marzo dijimos adiós al invierno y hola a la primavera, una estación en la que los problemas de alergia se manifiestan de forma más recurrente, sobre todo si vives en una gran ciudad, donde el riesgo de padecer esta sintomatología es mayor, porque al efecto del polen hay que sumar el de la contaminación urbana.

Desde la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) te ayudamos a reconocer y tratar las posibles alergias.

¿Sabes qué provoca la alergia?

Los causantes de la alergia primaveral son los granos de polen que se encuentran en las plantas con flores, pero también en algunos árboles y en el césped de los parques.

Cuando el polen entra en el organismo, a través de los ojos, la nariz y la boca, provoca una reacción inmunológica que afecta principalmente al aparato respiratorio. Es lo que conocemos como rinitis alérgica o fiebre del heno.

¿Conoces sus características?

  • Picor nasal y ocular
  • Producción de moco acuoso
  • Estornudos frecuentes
  • Enrojecimiento ocular y lagrimeo
  • Congestión nasal y ocular

¿Sabrías diferenciarlo de un resfriado?

No todas las personas sufren los síntomas de la alergia con la misma intensidad y, en ocasiones, se puede llegar a confundir con un simple resfriado. 

Ten en cuenta que en la alergia primaveral:

  • Los síntomas sólo se hacen presentes cuando se está en contacto con el polen
  • La secreción nasal es acuosa, no densa
  • Es raro que aparezca dolor de garganta
  • El picor de ojos es muy frecuente

¿Qué puedo hacer para prevenir los síntomas de la alergia?

  • Mantener cerradas las ventanas de la casa y lugar de trabajo
  • Evitar los parques, jardines y bosques
  • Usar humidificadores y acondicionadores de aire con filtro de polen
  • Evitar los ambientes cargados de humo y los cambios bruscos de temperatura

También se recomienda a las personas con más propensión a padecer alergia que utilicen gafas de sol o mascarillas para proteger sus ojos y las mucosas nasales del polen.

¿Cómo puedo tratar los síntomas de la alergia?

En las farmacias podemos adquirir, siempre con el asesoramiento de un farmacéutico, diferentes medicamentos de autocuidado que ayudan a combatir los síntomas de la alergia, como antihistamínicos en forma de spray nasal, colirio o comprimidos.

También existen productos sanitarios de autocuidado para aplicar a nivel nasal u ocular, que ayudan a limpiar las mucosas y reducir los molestos síntomas alérgicos.