El Día Mundial del Sueño es una fecha dedicada a recordar la importancia de un sueño saludable, y a fomentar hábitos de autocuidado que promuevan adecuadas rutinas de sueño, que te lleven a conseguir un descanso de calidad.
¿Por qué es tan importante dormir bien?
El lema de este año, “Haz de la salud de tu sueño una prioridad”, nos recuerda que cuidar de la salud de nuestro sueño es tan importante y necesario como cuidar de nuestra salud física y emocional.
Según la Sociedad Internacional del Sueño (WSS), un sueño de calidad puede mejorar significativamente la salud y el bienestar de las personas. Algunos de los principales beneficios de dormir bien son los siguientes:
- Mejora de la memoria y del rendimiento cognitivo
- Mantiene un cerebro saludable, al eliminar toxinas durante el descanso
- Refuerza el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir bacterias y virus
- Regula los niveles de energía ayudando a la regeneración celular
- Disminuye el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad o enfermedades cardiovasculares.
Consejos para mejorar la calidad del sueño
anefp te ofrecemos algunos consejos de autocuidado para conseguir una rutina de sueño saludable:
- Mantén un horario regular de sueño. Intenta acostarte y levantarte sobre la misma hora para ayudar a regular tu reloj biológico, también conocido como ritmo circadiano.
- Evita la exposición a las pantallas de los dispositivos electrónicos antes de irte a dormir. La luz azul de móviles, tablets o televisores puede afectar a la calidad del sueño. Además, el contenido estimulante de las pantallas puede mantener la mente activa, dificultando la relajación necesaria para dormir bien.
- Practica ejercicio de forma regular. La actividad física contribuye a dormir mejor, pero evita hacerlo dos horas antes de irte a la cama, así tendrás más tiempo para que el cuerpo se relaje.
- Cena ligero, evitando alimentos que puedan complicar la digestión y provocar molestias que te quiten el sueño
- La cafeína, el alcohol, la nicotina y las bebidas excitantes dificultan la conciliación del sueño. Evita su consumo antes de irte a dormir.
- Duerme en una cama cómoda y en un dormitorio tranquilo y oscuro, con una temperatura agradable y que esté bien ventilado.
- La ropa de dormir también debe ser cómoda, de tejidos transpirables y adecuados a cada estación del año.
- Evita siestas prolongadas. Las siestas de no más de 20 minutos pueden ser beneficiosas y saludables, pero no pueden sustituir al descanso nocturno.
- Fomenta la lectura antes de dormir para desconectar del día a día y favorecer la relajación necesaria para conciliar el sueño más fácilmente.
- Prueba técnicas de relajación. La meditación o la respiración profunda te pueden ayudar a desconectar y a relajarte.
Si con estos consejos de autocuidado no consigues recuperar tu rutina de sueño saludable, o aliviar el insomnio ocasional provocado por causas como problemas puntuales de estrés, cambios de horarios o jet-lag, consulta a tu farmacéutico para pueda aconsejarte sobre el tratamiento más adecuado a tu dolencia. En la farmacia hay disponibles medicamentos de autocuidado con principios activos como la doxilamina o difenhidramina, o medicamentos a base de plantas como valeriana, pasiflora, espino albar o amapola de California. También puedes optar por complementos alimenticios con melatonina y triptófano o a base de plantas medicinales, o medicamentos sin receta a base de melatonina para el tratamiento a corto plazo del desfase horario (jet lag) en adultos.